miércoles, diciembre 09, 2009

Pomposos touristas

Decía Sáenz de Oiza respecto a su biblioteca algo así como que a medida que había pasado el tiempo había ido desplazando los libros técnicos hacia los estantes superiores para reservar los inferiores más accesibles a Shakespeare y Platón, porque mientras las técnicas cambian y se vuelven obsoletas, el corazón del hombre permanece.

Esa sensación de que el hombre reincide sobre los mismos temas la tuve, a pesar de la distancia temporal y social, al ver alguno de los touristas retratados en la exposición que la National Gallery de Londres ha celebrado recientemente sobre la obra de Pompeo Batoni.
Nacido en Lucca a comienzos del siglo XVIII, Batoni es conocido sobre todo como el pintor oficial de los nobles británicos que realizaban el Grand Tour, y esto le ha permitido ocupar un lugar en la historia del arte que probablemente no se corresponde con sus capacidades artísticas.
Al igual que había ocurrido el siglo anterior con van Dyck, Batoni fue el encargado de renovar la imagen de la nobleza británica, tratando esta vez de acentuar su recién adquirido cosmopolitismo y su naturaleza ilustrada mediante posturas afectadamente intelectuales y escenarios de paisajes y arte clásicos. Estas imágenes, algunas de ellas casi cómicas, no me parece que disten en exceso de las que nos ofrecen los turistas que posan hoy en día delante de los monumentos.


















El noble que retrataba Batoni, como el turista actual, no viajaba para conocer y ser retratado en la Italia contemporánea y sólo tenemos que pensar en lo alejado que están estas imágenes de los escenarios costumbristas coetáneos que pintaban Traversi en Nápoles o Longhi en Venecia para comprobarlo. Viajaban como forma de inmersión en el pasado y la cultura clásica, por lo que Batoni ,al pintarlos, no elegía para sus fondos vistas o paisajes reales, sino que diseñaba collages ideales de ruinas y arte que permitían construir, fuera del tiempo, ese espacio del clasicismo que buscaba el retratado.
















El retratista actual ya no tiene que inventarse ese contexto soñado. La industria del turismo ha consagrado buena parte de nuestras ciudades como fondos pictóricos de Batoni. Hemos tematizado las áreas monumentales extrayéndolas del tiempo actual para construir la ficción de un pasado como marco idóneo en el que ser retratado.



















Y si aquellos retratos servían de registro o síntesis de los meses de vivencia y contacto con la herencia clásica del joven aristócrata de turno, en la fugaz experiencia del turista actual, el registro fotográfico en sí ha pasado a convertirse en la forma de relacionarse y de conocer ese pasado, y es que hoy el Grand Tour se vive a través del objetivo.

miércoles, diciembre 02, 2009

ESPACIOS PÚBLICOS HÍBRIDOS: Entrevista con Domenico di Siena

Publicamos a continuación una entrevista realizada por Domenico di Siena [Ecosistema Urbano] a Paula Alvarez (sin|studio).
Se trata de una de las entrevistas realizadas por Domenico en el marco de la investigación que desarrolla sobre el modo en que las nuevas tecnologías, y en concreto, la llamada ciudad híbrida pueden favorecer la revitalización de los espacios públicos. El resultado de este trabajo será publicado en un libro y en una página web con licencia "Creative Commons": Reconocimiento - NoComercial (by-nc).


Diagrama Otterlo Circles, de Aldo van Eyck, para el último Congreso de los CIAM

DOMENICO DI SIENA - ¿Qué entiendes por espacio público?

PAULA ALVAREZ - Resulta muy difícil definir una categoría espacial (y política) tan compleja como es lo público. Tradicionalmente el espacio público (abierto, exterior, visible) se ha definido por oposición al privado (cerrado, interior, vedado), pero los límites entre ambos han sido móviles a lo largo de la historia, volviéndose del todo borrosos a lo largo del pasado siglo. Fenómenos como los múltiples procesos de privatización de lo público —de la economía a los espacios urbanos— o la progresiva irrupción de lo público en el espacio de la intimidad con el desarrollo de los mass media, y viceversa, han hecho que dicotomías como público/privado queden obsoletas a la hora de comprender y operar sobre la realidad.
Cuando hablamos de espacio público lo que nos preocupa es la posibilidad de un espacio democrático: libre, compartido, accesible, vivo… y cómo contribuir, desde nuestra práctica, a su construcción. Es una cuestión política, en definitiva. En mi tesis planteo que para poder, no ya materializar, sino solamente imaginar este espacio ciudadano, tenemos que dejar de pensar en términos de “espacio público”. No sólo por lo impreciso de esta categoría, sino porque en nuestro imaginario y nuestra cultura (occidental) el término “público” está ligado a dos modelos espaciales (y políticos) irrealizables. El primero de ellos es el modelo clásico de espacio público, representado por el ágora griega, espacio de expresión/decisión y visibilidad de una comunidad de iguales ante al ley, y que aún funciona como imagen universal de la democracia. El segundo es el ideal moderno de espacio público, que podría ser representado por el diagrama “Otterlo Circles” que Aldo van Eyck presentó en el último Congreso de los CIAM (1969): un espacio de consenso de la colectividad e integración de la diversidad. En ambos modelos existe una trampa: pensemos que el ágora griega estaba vedada a la mujer, los esclavos y los extranjeros; era por tanto un espacio de representación y a la vez de exclusión. Y el ideal moderno, espacio de integración de la diversidad en una ‘unidad’ también es excluyente: neutraliza las minorías, y esto es lo que ha sucedido, por ejemplo, con la comunidad gay. Si, como relata Richard Sennett en Carne y Piedra, las mujeres griegas en las fiestas de Adonis subían a los tejados arropadas en la oscuridad para expresarse y dar rienda suelta a sus deseos, los homosexuales (o los sin techo) han desarrollado su vida en común al margen de la vida pública y de los espacios accesibles, exteriores, iluminados, visibles… Con la globalización, la imposibilidad de integración de la diversidad (y la politización del espacio público como instrumento de normalización, regularización y control) se ha hecho más patente: en una sociedad heterogénea, atravesada por el multiculturalismo y la diversidad, y en la que las minorías, gracias al desarrollo de las TICs, han logrado tener voz, carece de sentido hablar de iguales, de comunidad, de integración o de consenso. Muy al contrario, la posibilidad de la vida en común necesita la creación de espacios de cooperación de los diferentes, de expresión de las singularidades y de visibilización de conflictos. Este tipo de espacio difiere radicalmente del sentido clásico y moderno de “espacio público”. Siguiendo a Toni Negri en “La Fábrica de Porcelana”, prefiero llamarlo espacio ‘común’.
DS - ¿Cómo calificarías el espacio público de las ciudades de hoy? ¿Cuáles son sus problemas y cualidades?
PA - Cuando hablamos del espacio público de las ciudades, enseguida pensamos en las calles y las plazas, en los espacios abiertos y accesibles, es decir, el “negativo” de la edificación. Pero, como va desgranando Sennett en “El declive del hombre público”, ante el debilitamiento de la vida de la plaza en las grandes ciudades desde el s. XVII, su función “cívica” se trasladó a espacios que no son exactamente públicos: los cafés, los clubes, y más tardes los teatros; los bares, edificios públicos culturales y sociales; incluso los centros comerciales. Todos estos espacios de usos múltiples, de encuentro y observación, son espacios ciertamente ambiguos en cuanto a su carácter público/privado, exterior/interior, expuesto/oculto y tal vez por ello más libres. Esta ambigüedad me resulta muy interesante, sobre todo porque la accesibilidad y la vitalidad han dejado de ser sinónimos de libertad, de hecho pueden ser muy engañosas. La evolución del espacio de los centros comerciales nos puede dar idea de ello: en un principio, el diseño de los malls se basó en la simulación de calles y plazas en el interior de un recinto comercial. La cosa hoy día ha cambiado muchísimo. Pensemos en City Walk en Los Ángeles, la más brillante creación del ilusionista Jon Jerde. El arquitecto ideó una calle comercial a cielo abierto: sin aire acondicionado, con luz natural, asfaltada, con alcantarillas… y abierta de 9 a 22h. El mismo horario tiene el Barrio de Santa Cruz de Sevilla, aunque sin rejas ni parking. Por no hablar de paraísos artificiales/simuladores urbanos como Dubai.
A menudo se percibe la debilitación del “espacio público” cuando es vetado o cuando está deteriorado; pero una magnífica plaza recién estrenada, limpia y concurrida, repleta de veladores y galonada con esculturas al aire libre (como La Alameda de Sevilla) puede estar más “enferma” que un parque enrejado o un solar desolado en la periferia. En su libro “Control urbano: la ecología del miedo” Mike Davis cuenta como los creadores de City Walk (una hiperrealidad que condensa y redobla el deteriorado Boulevard de Hollywood, idealizado) no sólo reprodujeron la pátina de los edificios clonados, sino que ensuciaron las calles arrojando envoltorios de caramelo antes de su inauguración. Era preciso escenificar un espacio vivido para que el público, sin saberlo, se convirtiera en actor de un espectáculo urbano que bajaba al plano de lo cotidiano. El éxito de la ciudad como producto en el escaparate global ya no necesita tanto de la pirotecnia arquitectónica de los arquitectos como de la simulación de la “vitalidad anónima” de la ciudad viva, del día a día. Sólo que esta vitalidad provocada es una ficción, un reclamo para el consumo y a la vez un calmante.
Lo preocupante es que estas perversiones de lo urbano no están tan lejas de las políticas de dinamización de espacios con eventos, después de haberlos privado de libertad con las ordenanzas cívicas... Pero la politización del espacio público tiene dos caras: por un lado existen numerosos procesos de privatización, mercantilización y control, incluso una falsificación de lo urbano; por otro, “la calle” se ha convertido en el escenario de las luchas sociales (ocupación, reivindicaciones). A la vez que la ciudad se ha puesto toda ella en venta en el mercado global, los conflictos sociales se han urbanizado. Autores como Saskia Sassen hablan de la conversión del espacio público en un arma (“Intervenciones públicas en las ciudades masivas hoy”).

DS - ¿Cómo lo cambiarías? (soluciones)

PA - ¿Cómo arquitecta o como ciudadana…? No sé, la palabra solución me asusta un poco, pero sí confío en la posibilidad de generar procesos beneficiosos, y que estos puedan evolucionar por sí solos. Es en este sentido que los estratos informales de la ciudad, la ciudad sin arquitectos me resultan fascinantes. Me interesa mucho la idea de Manuel Delgado cuando expone que el espacio ciudadano no ‘es’, sino que ‘sucede’ (“De la ciudad concebida a la ciudad practicada”, Archipiélago nº62). Es una idea que nos remite a los planteamientos situacionistas y su propuesta de una ciudad creada por sus habitantes. Pero existe una diferencia: para Delgado la ciudad sucede al margen de la arquitectura, pese a ella y escapa a la planificación urbana; los situacionistas, sin embargo, veían en la arquitectura una herramienta para que la ciudad pudiera llegar a suceder.
En general, casi toda la cultura crítica de los sesenta concedía a la arquitectura esta cualidad instrumental que la aleja de la idea de “soporte” para la vida ciudadana que aún manejamos los arquitectos — idea que subyace tanto al modelo clásico del ágora como al espacio público-matriz de la modernidad. Si lo urbano se puede falsificar, si la vida se puede “simular” no podemos conformarnos con ofrecer un soporte neutro y receptivo para la misma. Comparto la afirmación de Delgado de que son las prácticas ciudadanas las que hacen emerger espacios de libertad, encuentro, expresión y cooperación; pero confío que la arquitectura puede vincularse de alguna forma a ellas. El verdadero desafío, más que disponer espacios que puedan ser apropiados y dotados de significado por la sociedad, es dar forma a “sucesos arquitectónicos” que surjan a partir de las formas de vida y que se configuren asociándose con ellas. La ciudad espontánea, creada por los habitantes, no sucede sin más, necesita protocolos e instrumentos, y aquí pueden entrar en juego la planificación y el diseño, desplegándose entre el hacer y el dejar que las cosas sean hechas...
En los inicios de sin|studio trabajamos mucho sobre lo que llamábamos edificios híbridos: arquitecturas-paisaje en continuidad con el espacio urbano que creaban lugares para el encuentro, el relax, actividades, etc. Estos vacíos apropiables se acompañaban de diversas tácticas arquitectónicas para vincularlos al barrio y la vida de la ciudad. Tratar de profundizar en las formas que podrían tomar estos vínculos entre estos espacios y las prácticas ciudadanas —no sólo en estos edificios híbridos sino también en el diseño de espacios públicos tradicionales— nos ha llevado poco a poco a lo que Brian Holmes llama investigaciones extradisciplinares, (importar técnicas y medios de otros campos tradicionalmente considerados fuera de los límites de la arquitectura, para poder aforntar a una realidad compleja).

DS - ¿Qué papel pueden jugar las nuevas tecnologías en ese cambio? (espacios híbridos)

PA -
El desarrollo de las TICs ha alterado el dominio de lo público en varios sentidos. Por un lado, lo ha amplificado al incorporar a su cartografía nuevos ámbitos, en especial las redes sociales, en las que se están experimentando nuevas formas de vida pública. Por otra parte, el uso de móviles, reproductores multimedia, cámaras digitales, conexiones a Internet, etc., está íntimamente asociado a una serie de procesos actuales que nos preocupan. Entre ellos, la tendencia a la máxima deslocalización de las relaciones humanas, o al aislamiento progresivo de los individuos, ambas enmarcadas en la búsqueda de la máxima eficacia y productividad de nuestras acciones y experiencias.
Ante situaciones como la ‘no presencia’ o la pérdida de la corporeidad en las relaciones con las personas que nos rodean y con los espacios que habitamos, sin|studio nos decidimos a indagar, como arquitectos, la posibilidad de dinamizar socialmente los espacios urbanos, sin escatimar ninguna herramienta. En relación con la tecnología nos interesa investigar este punto: cómo los numerosos medios de relación, interacción y participación que se están desarrollando gracias a ella pueden ser aprovechados para reforzar el carácter ciudadano del espacio urbano. En definitiva, cómo favorecer la apropiación social de la ciudad a través de los sistemas de comunicación e intercambio de datos y los paisajes que estos generan.
En mi tesis doctoral me he interesado por otra perspectiva diferente, aunque relacionada, en relación con la tecnología. En Internet se están ensayando multitud de organizaciones y combinaciones al margen de la distinción entre público/privado y todas las dicotomías asociadas a tal diferencia: interior/exterior; individual/colectivo; cerrado/abierto; transitado/estático; etc. Lo interesante es que un perfil de usuario intensamente transitado en facebook no difiere tanto del patio de una casa cordobesa abierto y expuesto a los extraños durante el Festival de los Patios de Córdoba. Ambos son combinaciones de bienes privados y usos públicos. La similitud entre la organización y estructura de las redes sociales, el modo en que emergen los estratos informales de la ciudad y propuestas subversivas como Nueva Babilonia de Constant, me lleva a investigar en mi tesis la posibilidad de una arquitectura editable —acabada y a la vez abierta al cambio— como una fuerza capaz de perturbar en alguna medida lo que Sloterdijk ha llamado “mercado integral” en su último libro: la inmersión de toda la vida de deseo y trabajo de los seres humanos en el interior de un gran invernadero del capital (“En el mundo interior del capital”).

lunes, noviembre 30, 2009

Sueños y polvo, de Angel Martínez García-Posada


Tenemos el gusto de compartir con vosotros una muy buena noticia: el próximo jueves 3 de diciembre se presenta en Sevilla el libro "Sueños y polvo. Cuentos de tiempo sobre arte y arquitectura" de nuestro compañero Angel Martinez García-Posada, profesor de Proyectos Arquitectónicos de la ETSA de Sevilla, con el que compartimos la pasión por el mundo editorial —Angel fue director de la revista Neutra en una anterior etapa, junto a Ignacio Torres y Curro González— y el interés por el espacio público. La presentación tendrá lugar a las 20.30h en el Convento de Nuestra Señora de los Reyes.

El libro, sobre el que Angel ha estado trabajando los últimos años, ha sido editado por la Editorial Lampreave (fundada por Ricardo Lampreave, profesor d eproyectos de la ETSA de Alcalá de Henares, director de la revista Formas del COA de Ciudad Real y de la colección de los premios nacionales de Arquietctura del Ministerio de Vivienda) en la colección Escritos de Arquitectura. Mientras espero con interés leerlo, Angel me adelanta que se trata de un libro sobre la idea del paso del tiempo en las obras de arte o arquitectura. En la reseña del libro, Ricardo nos dice: "Parece que cualquier relato sea en realidad sobre el tiempo y que ello implique nostalgia o pérdida; queda el presente: el arte y la arquitectura, el tiempo convertido en espacio, como un conjuro para superar el pasado, fingir que el tiempo no existiera. Añadir, quitar, deformar o manipular lo que ya se ha contado alguna vez es la base de cualquier cuento; esta heterogénea colección de treinta y nueve relatos dibuja historias entrecruzadas, investigaciones, indicios e hipótesis de ciertos sospechosos habituales (Duchamp, Ray, Beuys, Cage, Smithson, Matta-Clark…); escritos e imágenes sobre la vida de las obras, puentes para unir tiempos y lugares distantes, proyecciones hacia el futuro contenidas en el pasado, desde su idea hasta su ruina o demolición, el transcurso a través de los siglos o de los días; hilos invisibles de contigüidades, encuentros y conexiones alternativas entre estratos, relaciones creativas de pasado, presente y futuro. Y así vamos adelante."

El formato del libro es muy atractivo: está maquetado de forma que al abrirlo encontramos siempre una página que recibe el texto, y otra llenada por una imagen. Dejamos aquí la misteriosa portada de este libro, que ya estoy deseando leer...

martes, noviembre 24, 2009

¿Y con esta huerta...QUÉ HACEMOS?

Queremos compartir con vosotros esta gran noticia que nos llega desde la Asociación La Noria. Parece que el Ayuntamiento al fin ha desechado la idea de construir viviendas en el interior de esta "joyita patrimonial, urbanística y, a la postre, social", en palabras de David Gómez, y van a ser los ciudadanos los que decidan participativamente cómo quieren que sea y funcione el mágico Huerto del Rey Moro.

Hace ya casi seis años que el Huerto del Rey Moro se está gestionando y disfrutando como espacio de ocio y de educación medioambiental por parte del vecindario y los centros públicos del casco histórico. Todo ello a través de la coordinación de La Noria, que ahora propone unas JORNADAS DE REFLEXIÓN SOBRE LOS CRITERIOS DE USO Y MEJORAS ESPACIALES Y DE GESTIÓN, que los vecinos y vecinas de todas las edades quieran para este espacio. A continuación el programa:
Lugar: Huerto del Rey Moro. C/Enladrillada, s/n. (barrio de San Julián, casco histórico). Organiza: ASAMBLEA de AMIG@S DEL HUERTO DEL REY MORO, "LA NORIA" Más información: huertodelreymoro@yahoo.com
NOTA: Todas las imágenes son cedidas por La Noria.

lunes, noviembre 23, 2009

sin|studio en iD Barrio. Creatividad social, acción colectiva y prácticas artísticas.

Esta semana sin|studio tomará parte en el Seminario iD Barrio, en su edición en Barcelona, y en concreto en la sesión Arquitectura activa y cartografía viva, orientada a compartir experiencias y en la que estaremos junto a Basurama, Santiago Cirugeda, Martín di Peco, Traces of Autism y Martí Perán, que tendrá lugar el próximo viernes 27 de noviembre a partir de las 17.00h en la Capella, C/ Hospital 56, Barcelona.


iD Barrio es un proyecto vinculado a iD#5 que explora la idea de barrio desde la perspectiva urbana y a través de la relación entre arte, creatividad social y transformación del entorno. El proyecto parte de la idea de que el espacio es una construcción social, política, económica, cultural y mental que de manera concentrada toma forma con la ciudad. De esta forma el barrio puede ser entendido como metáfora de lo local en el contexto globalizado que supone la ciudad, caracterizado por la aceleración de flujos de personas, capital e información. El barrio, igual que la ciudad, no tan sólo tiene habitantes, tiene visitantes, trabajadores, turistas, dinamizadores, especuladores, políticos, etc. en definitiva usuarios más o menos identificados con el territorio y su cultura. El barrio como fragmento de la ciudad produce conexiones y colaboraciones, conflictos y disidencias entre sus vecinos y entre los flujos que se producen. Las personas que hacen uso del barrio (vivir, trabajar, visitar, etc.) pueden tomar parte o abrir nuevas prácticas creativas que ponen en juego diferentes elementos, con el fin de generar procesos para un beneficio colectivo que revierta en un lugar especifico. La relación entre creatividad social y acción colectiva permite desplegar actividades culturales basadas en una especie de proyecto abierto en el que se puede participar produciendo o modificando contenidos, impulsando o participando en mecanismos de activación, reinventando elementos de interpretación o redefiniendo dispositivos de representación.

iD Barrio consta de tres partes interrelacionadas: seminario, taller y exposición de proyectos [Dispositivo Itinerante], comunicación y consulta de proyectos, y se desarrolla en Calaf y Barcelona, para trabajar el tema del barrio desde el contexto de ciudades pequeñas y medianas en áreas rurales y en relación con el área urbana. más info

iD Barrio | Barcelona
Seminario: 27 - 28 noviembre 2009
Taller KUNSTrePUBLIK: 30 noviembre - 4 diciembre 2009
Taller de Traces of Autism: 30 noviembre - 4 diciembre 2009

sábado, noviembre 21, 2009

Re:farming Cáceres!

Hernani de Re: farm the City en Cáceres

Durante el Congreso de Ciudades Creativas en Cáceres pudimos disfrutar en el pabellón de Straddle3, Recetas Urbanas y Proyecto aSILO, del taller de Re-Farm the City, un proyecto lowtech llevado por el ecodesigner portugués Hernani (artista residente en Hangar) y el arquitecto austricaco Andreas. Ya en el Encuentro Arquitecturas Colectivas celebrado el pasado septiembre en Sant Pere de Torelló pudimos comprobar que existían algunos puntos en común entre los jardines monotorizados con arduino de Re-farm y nuestro jardín tecnológico m1ml.

Hanging Farms: sistema de riego y control monitorizado de Re: farm the City en Cáceres

m1ml en Sevilla: sistema autónomo de riego e iluminación interactiva controlada por arduino

Lo interesante es observar cómo usando elementos similares (como la vegetación, el sistema de riego con botellas de agua conectadas a suero de hospital, o los arduinos, la página web...) el enfoque de los proyectos es muy diferente. La interacción de m1ml buscaba un vínculo inmediato, espontáneo, casual y temporal con los transehuntes o internautas, como una invitación a reflexionar sobre el entorno que habitamos: cómo se configura y cómo lo vivimos. La interacción en los jardines tecnológicos de Re-Farm the City es de otro tipo, más directa y durable y muchas veces a distancia: el cuidado del jardín a través de Internet se convierte en un compromiso con la mejora ambiental de un entorno concreto. Hernani contaba, por ejemplo, que había ideado un interfaz que permitía cuidar un jardín ubicado en Holanda desde el sofá de su casa en Barcelona.

Preparativos del taller de Re:farm the City en Cáceres

El talller de Cáceres consistía en construir un jardín móvil con objetos encontrados, llevando una cierta idea en la cabeza, pero dejando espacio a la espontaneidad y el azar. Me encantó como Re:farm the City reciclaron elementos deshechados y cotidianos para componer un nuevo "invento", encontrando para ellos usos insospechados.

Un palé rescatado de una obra, unos tablones de madera de muebles destrozados y unas ruedas de bicicleta fueron la base para este curioso jardín-puzzle que parecía un juego de niños, y que quedó como un mobiliario urbano inusual y no programado en los jardines del Parque del Rodeo, invitando a ser movido o tal vez incluso trasladado...

lunes, noviembre 16, 2009

sin|studio en ENCUENTROS DE ARTE 10

Con motivo de su 10º anivarsario, Arte10 organiza Redes de arte: Encuentro sobre arte en la red, durante los meses de octubre a diciembre de 2009, en centros de arte de prestigio de cuatro ciudades españolas. La organización del encuentro surge de la motivación de crear un enlace físico con la sección “Redes de arte” de Arte10.com, un observatorio global de noticias de arte contemporáneo, centrado en blogs nacionales e internacionales de temática artística.

En el Encuentro celebrado el 20 de noviembre en el CAC de Málaga, estará Paula Alvarez de sin|studio junto a Juan Diego Caballero de Enseñ-arte, Maria Ptqk de PTQK Blogzine, Cristina Geneiro y Elisa Pozzi del NMAC y Fernando Francés, Director del CAC Málaga, quienes serán entrevistados y posteriormente debatirán sobre el tema de los contenidos online de arte y la divulgación cultural. Este formato se repite en cada uno de los encuentros: partiendo de un subtema dentro del marco general del arte en la red, se invita a los editores o representantes de blogs destacados para ser entrevistados frente a la cámara de a10tv. Posteriormente, se realiza una mesa redonda con los entrevistados como participantes. Organizado ad hoc, el fin del formato es crear un entorno distendido, desde el que comentar, debatir, conocer o pensar en común, sobre el estado del arte en la red de redes. LA ENTRADA ES LIBBRE HASTA COMPLKETAR AFORO.

Para nosotros el encuentro representa una oportunidad para conocer la opinión d elos otros participantes y debatir acerca de una cuestión que nos parece crucial: la accesibilidad de Internet siempre se toma como una oportunidad, pero la red comienza a estar saturada de información indiscriminada; por ello nos gustaría discutir no tanto acerca de la oportunidad, sino de los límites de la difusión de contenidos culturales y de arte online.

más info...

lunes, noviembre 09, 2009

sin|studio en CIUDADES CREATIVAS


Esta semana sin|studio estará en el V Congreso de Creatividad e Innovación, celebrado del 11 al 14 de noviembre en la ciudad de Cáceres. Esta vez seremos agente doble: por un lado participando en el proyecto Arquitecturas Colectivas, y por otro, participando en el Cominicafórum. Me gustaría destacar el interesante formato de las comunicacioens en este Congreso, que nos ha parecido especialmente sugerente: en vez de la habitual yuxtaposición de comunicaciones de 15 minutos —formato, por ejemplo, del II Congreso de Arquitectos Españoles— se propone a los participantes conocer las comunicaciones de los demás, para después entrar en un debate colectivo en el que se analicen tanto los puntos de encuentro y las coincidencias como las divergencias y diferencias.

Este espíritu crítico y cooperativo tiene mucho que ver con el proyecto Arquitecturas Colectivas, que en esta ocasión estará en el Congreso con un prototipo de arquitectura móvil elaborado a partir de materiales reutilizados y reciclados y que se colocará en el parque del Rodeo de la ciudad de Cáceres. El prototipo es una propuesta de Straddle3 junto con Recetas Urbanas y Proyecto aSILO, y forma parte de la iniciativa Caminones, Contenedores, Colectivos, sobre la que preparamos en Ediciones VIBOK el libro CLASH! que hace poco os avanzábamos.

Este espacio acogerá, entre el 11 y 14 de noviembre, actividades propias del congreso, actividades programadas y actividades paralelas tales como CCLabs Internacional o la WikiPlaza. Su construcción se desarrollará entre los días 4 y 9 de noviembre de 2009, y se concibe como una acción participativa abierta a cuantos colectivos, asociaciones y ciudadanos y ciudadanas estén interesados en implicarse de alguna u otra manera en el proceso (+info: adolfo@ciudadescreativascaceres.org). ¿Alguien se anima?


Una vez finalizado el congreso, el prototipo permanecerá en la ciudad y se pretende que sus posibles usos, modelos de gestión y empleo futuro sean definidos por agentes culturales de la red Creando Capital y que este espacio pueda albergar propuestas creativas e innovadoras en el ámbito de la cultura y el desarrollo social que respalden y enriquezcan con la candidatura de Cáceres como Capital Europea de la Cultura en 2016.

lunes, octubre 26, 2009

CONTRA LA ESPECIALIZACIÓN ( I )

"But specialization is in fact only a fancy form of slavery wherein the 'expert' is fooled into accepting his slavery by making him feel that in return he is in a socially and culturally preferred, ergo, highly secure, life position"

Richard Buckminster Fuller, Operating Manual for Spaceship Earth, 1969

miércoles, octubre 14, 2009

Capital y Territorio II

Esta semana se celebran en la UNIA, Sevilla, las Jornadas sobre Capital y Territorio II, coordinadas por Mar Villaespesa, cerrando el ciclo iniciado en 2007. En esta ocasión Jose María galán en representación de sin|studio presentará y Paula Alvarez presentaremos las comunicaciones "m1ml, un intruso en el espacio turístico" y "Editar la ciudad, editar la arquitetcura", respectivamente. Estarán además compañeros como Jose Mª Lauhlé, José María Romero o Marta Reina. Este proyecto partió del interés de UNIA arteypensamiento de analizar cómo la producción del espacio es un aspecto central de la economía capitalista, y de aproximarse a ello tanto desde la reflexión transdisciplinar -la antropología, la geografía urbana, el psicoanálisis, la filosofía o la economía ecológica son los ámbitos de pensamiento de los teóricos que han participado- como desde el intercambio de experiencias artísticas y activistas.


Las Jornadas reflexionan sobre cómo "el abandono de la ordenación del territorio y de la configuración de los espacios públicos y privados (y/o la confusión de éstos) en manos de un libre mercado, profundamente especulador y antidemocrático, constituye un fenómeno sin precedentes, que exige una respuesta global y cohesionada de poderes públicos y redes ciudadanas —a la vez que pone de manifiesto la debilidad de nuestras herramientas democráticas. La aberración de que el diseño de los espacios en los que trabajamos, vivimos y amamos se entreguen a cambio de migajas al gran capital, con la insuficiencia financiera de las administraciones locales como telón de fondo, sólo ha logrado despertar hasta la fecha erráticas y muy localizadas protestas políticas y sociales, cuando no la complicidad o parálisis de lo público, engatusado en el discurso equívoco del progreso".

videoMANIFIESTO POR UNA ARQUITECTURA ABIERTA from vi·bokTV on Vimeo.


El programa de esta última presentación pública de Sobre capital y territorio II se sigue articulando en torno a cuatro ejes: taller, ciclo de conferencias, proyecciones audiovisuales y un documento audiovisual.

Coordinación: Mar Villaespesa
Lugar: Sede del Rectorado de la Universidad Internacional de Andalucía [Monasterio Santa María de las Cuevas]
Fecha:
* Tercera presentación pública: 14, 15 y 16 de octubre de 2009
* Segunda presentación pública: 18 y 19 de junio de 2009
* Primera presentación pública: 27, 28 y 29 de noviembre de 2008

Con la colaboración de
:
Universidad de Sevilla, Área de Medio Ambiente de la Diputación de Cádiz/Área de Cultura del Ayuntamiento de Tarifa/ TV Tarifa, Sala El Cachorro, Goethe-Institut

jueves, octubre 08, 2009

Construcciones colectivas


En medio del paisaje verde y sensual de Sant Pere de Torelló, unos singulares objetos arquitectónicos se posaban sobre el terreno para sugerir el radio de acción en el que se desenvolvieron y cobijaron las animadas Jornadas de arquitecturas colectivas, organizadas por Recetas Urbanas y Straddle3, que hace poco invitábamos a conocer. Entre estos pequeños hitos- refugio, íbamos y veníamos con libertad los participantes, entre charlas, debates, proyecciones, comidas, música, risas, conversaciones, descanso, aseo y meditaciones...

Este peculiar escenario fue algo que más que techo y telón de fondo para el encuentro: funcionó como un estímulo para construir entre todos un espacio común, un espacio desd el que pensar y debatir sobre la construcción y gestión colectiva de los entornos. La arquitectura se tomaba como detonador para implicar en un debate crítico a campos muy diversos, como el asociacionismo urbano, la educación, el arte, la ecología, la arquitectura, la agitación cultural, el cooperativismo, la vivienda, el hacktivismo o el derecho, siempre sobrepasando las compartimentaciones y la especialización. Las jornadas, segunda edición del Encuentro celebrado en Córdoba en 2007, sentaban un buen preludio para las terceras!

Tuve el placer de conversar en persona a muchos de los colectivos implicados en la iniciativa Camiones, Contenedores, Colectivos sobre la que preparo, junto a su promotor, Santiago Cirugeda el libro CLASH: Francisco y Mariló de Lafundició, Mar y Nacho de Alg-a, Diego de Todo por la praxis, nuestros anfitriones Nautarquía, José Milara, Unai y Andrea de Caldo de cultivo... Y también de conocer a gente nueva y entrañable como Iñigo Segurla, los encantadores Coloco, Pilar Monsell, los chicos de m-etxea, Judith Albors, Jordi de Sostre Civic, Nuria... y por supuesto de reencontrar a David y Joan Straddle, David Orriol, Ramón Parramón, Amadeu Santacana o Llorenç Bonet...

En el encuentro pude conocer de cerca lo que hacen y cómo piensan diversos colectivos y personas reunidos, con muchos puntos en común con sin|studio, lo que fue muy enriquecedor. Me hubiera gustado poder contar la investigación teórico-práctica sobre "espacios colectivos" de sin|studio, que pude compartir con algunos presentes, en especial Pablo y Luz de Coloco. Por mi parte pude presentar en público y de viva voz, por vez primera, el proyecto editorial y de investigación VI·BOK, lo que suponía aventurarme a definirlo, y también a volver a pensarlo.
Lo que allí se habló escapa a un simple post, por ello me remito a la página de las jornadas, en espera de los trabajos de post-producción. Mientras tanto, llevar a primer plano el estímulo y la esperanza renovada que supuso para todos el encuentro.

lunes, septiembre 21, 2009

PARADEROS Y CONECTORES


El próximo miércoles comienzan las Jornadas de arquitecturas colectivas PARADEROS Y CONECTORES, con sede en la Pista Digital (Sevilla), Sant Père de Torellò y Figueras (Festival Ingravid). Organizadas por Recetas Urbanas y Straddle3, con la colaboración de Pista Digital y Nautarquía, las jornadas tienen un intenso programa, basado en multitud de pequeñas presentaciones, seguidas de debates y diálogos. En ellas VI·BOK tendrá el gusto de participar junto a muchos otros agentes sociales y colectivos, de diversa procedencia.

En este encuentro, el arte y la arquitectura se utilizan como excusa para pensar y debatir sobre la construcción y gestión participativa del entorno urbano (derecho a ciudad, 'común', innovación política, cultura como herramienta, reciclaje, redes sociales, etc). Los colectivos participantes proceden, entre otros, de los campos del asociacionismo urbano, educación, arte, ecología, pensamiento crítico, arquitectura, agitación cultural, cooperativismo, vivienda, hacktivismo y derecho.

Estas jornadas forman parte fundamental de un proceso dilatado en el tiempo y que involucra a diversos agentes. En la actualidad se está trabajando en paralelo en una película documental de Guillermo Cruz, una exposición de Recetas Urbanas en Iniciarte y en un libro editado por Ediciones VI·BOK (proyecto de la sin|studio Paula Álvarez) que, mediante diferentes formatos, pretenden difundir y profundizar en las experiencias que hasta ahora se han desarrollado en este sentido y apuntar caminos para el futuro.

martes, julio 21, 2009

Aquellos glamourosos 50...


Se nos fue, a los 98 años de edad, el neoyorquino Julius Shulman, el fotógrafo de los glamourosos experimentos residenciales norteamericanos de los 50-60. Richard Neutra, Pierre Koening, el cinematográfico Lautner, Schindler, Wright, Saaerinen y los mismísimos Eames fueron sus clientes. A través de sus visiones espectaculares de las Case Study Houses, Shulman quería ensalzar con su cámara el espíritu moderno de la arquitectura de la época, documentando el cambio optimista y la confianza en un futuro prometedor que, tras la depresión, la profesión quería abanderar.
La misión de Shulman en realidad no era sino contribuir a la construcción de la reputación de aquellos arquitectos innovadores, a través de imágenes luminosas de arquitecturas que parecían estar bendecidas por una aura: "And suddenly Pierre Koenig becomes a hero, based on one picture," decía el fotografo de su instantánea más famosa... "So any time anybody wanted a photograph of a modern house, Uncle Julius provided the picture."

Pero tengo que decir que las imágenes más fascinantes de Shulman para mi son, sin duda, aquellas que se salen de la 'arquitectura de arquitectos', tomadas, en palabras del mismo fotógrafo, para vender el modernismo a la sociedad mejor de cómo lo hacían los arquitectos. Esas otras imágenes, menos conocidas, las tomaba Shulman principalmente en Los Angeles. Fábricas, calles, gasolineras, supermercados, casas modestas y otras escenas mundanas de una metrópolis en transformación, nos hablan de una realidad paralela, pero no ajena a los experimentos modernos, que Shulman recogía con un ojo igualmente vívido y fascinado... He aquí sólo algunas pruebas.

Mi favorita es Every Day California, con la que no puedo evitar recordar el Bollullainer de Javier Román, Park a Part de Straddle3 y los atrevimientos arquitectónicos de Tijuana que inspiran a Teddy Cruz. Esta imagen, con el árbol cargado de frutos en primer plano —nada es casual en Shulman— y la casa con porche y jardín bajo los cables de teléfono, me resulta una curiosa materialización informal del sueño y el estilo de vida americano. En ella, desde luego, sobresalen el short y las piernas de la hacendosa ama de casa...

Nada más lejos esta indumentaria de la que luce su coetánea Mrs Eames, cliente de Shulman, en este vídeo que me enviaba hace poco David Juarez, y en el que aparece convenientemente enfundada en un sobrio traje oscuro desde la barbilla hasta los tobillos. El vídeo es el debut de la Lounge Chair en la NBC (1956), y David me lo enviaba como ilustración del interesante apunte de Beatriz Colomina sobre los sofisticados protocolos publicitarios que la pareja de arquitectos practicaba: sonrisas profident, sofisticadas puestas en escena...



Entonces me llamó la atención la aparición y desaparición estelar en el vídeo de la señora Eames, sin mediar presentación alguna, muy a tono con el ama de casa que se desliza silenciosa alrededor de la Lounge Chair en la que se acomoda concentrado en su periódico el hombre de la casa. En la imagen de Shulman, sin embargo, es el hombre el que se ausenta; aunque sólo para cobrar más presencia, fundiéndose el objetivo del fotógrafo con los ojos (hetero-masculinos) que sueñan...
Pero al margen de las cuestiones de igualdad de género, la sonrisa y la mirada cómplice de la imagen fabricada por Shulman conecta con la actitud relajada de la que los Eames se esforzaban en hacer gala. David hacía notar el contraste con las actitudes graves de otros grandes arquitectos de los años heroicos, como este constricto Gropius o este Le Corbusier, posando con mirada preocupada frente a reproducciones de sus visionarios proyectos. Poses, más que actitudes, sabemos bien, después de que la biografía de Phaidon aireara las intimidades de nuestro lecorbu, desmitificando y humanizando al héroe moderno...


Viendo 'Every Day California', pensando en Ray Eames encorsetada en su traje negro y en ese polivalente Le Corbusier difundiendo sin pudor su trasero (claro que delante de un mural y no de un plano), yo me quedo preguntándome si esta actitud juguetona que diferenciaba a los Eames bebía o no de una sensibilidad "femenina" desplazada, de la libertad interior que sólo podría emerger desde lo apartado de su celda.
Quizás no sea políticamente correcto hacer este apunte cuando aún no ha terminado la lucha por la emancipación femenina (a igualdad de tituladxs en nuestro país, hay aprox. 70% de arquitectos colegiados frente al 30% de féminas...). Pero, como decía Diana Agrest —al hilo de la supresión de los cuerpos femeninos en la relación simbólica cuerpo-arquitectura desde Alberti al modulor— el sistema está definido tanto por lo que incluye como por lo que deja fuera. Esta distancia hay que tomarla como una afortunada ventaja. It is from without architecture that one can take a true critical distance... y esto vale también para Shulman.

sábado, junio 20, 2009

bOOk Gut: de tripas, libros

Dejo aquí una imagen de la pizarra de c a l c, con quienes estoy trabajando estos días para crear la plataforma digital de la editorial wys list: lo que se ve es el esquema conceptual de bOOk gut, una herramienta para la edición colectiva e investigación en red. Con varias líneas de trabajo abiertas, estamos "cocinando" formatos nuevos de transmisión del conocimiento, que hibridan procesos tradicionales con las posibilidades de colaboración e intercambio que las nuevas tecnologías han abierto. Hace muy poco hablaba con c a l c sobre el significado del nombre bOOk gut, (book=libro y gut=tripa), que tomé de la microbiblioteca colectiva que ideamos en sin|studio para el concurso de la Transversal. El término "estómago" nos gustaba porque trasnmitía muy bien la importancia dada a lo procesual. Omi me preguntaba si "gut" tenía que ver con el alemán "bueno"; aunque no era buscada, esta conexión con "buen libro" siempre me había gustado... Lo curioso es que, investigando sobre la etimología de estas palabras, Omi había averiguado que el gut de bueno y el gut de estómago comparten la raiz: estamos y nos sentimos bien cuando tenemos el estómago lleno...

Escritorio medieval antes de Gutenberg

Teresa apuntaba otra connotación que me gusta mucho y es Gutenberg. Ahora que está candente la batalla por la cultura libre, frente a su mercantilización y privatización (propiedad intelectual, los derechos de autor, licencias etc.) no está de más recordar que Gutenberg, como tantos, no fue el autor de la imprenta sino que desarrolló una técnica ya existente. A comienzos del siglo XV ya se imprimían estampas mediante la aplicación de planchas de madera, procedimiento, originario en China o Corea, que se introdujo en Europa a través de Italia. De la misma manera, la utilización de tipos móviles era una práctica común cuando se deseaban introducir correcciones en las planchas xilográficas. El verdadero mérito de Gutemberg consistió en perfeccionar estas técnicas con el uso de tipos metálicos suficientemente regulares como para permitir la composición de textos. Esto no habría sido posible si el conocimiento y las ideas estuvieran blindados por derechos de autor y patentes...


El software desarrollado para bOOk gut, como todo el que desarrolla Dani, será software libre, y esta ya es una buena razón para pensar que efectivamente serán "libros buenos". Esperamos pensar bien esta máquina-estómago para que pueda digerir la información, que en mi opinión es el gran reto hoy día! De momento, como dice c a l c, estamos muy contentos de ver salir el barquito del puerto...

sábado, junio 06, 2009

wikiplaza parís: cultura libre y caballos de troya...


Estos días, enmarcado en el evento Festival Futur en Seine, nuestros colegas de hackitectura en colaboración con Straddle3, Hangar y otros, presentan en París un primer prototipo de la wikiplaza. El propototipo es, en palabras de Ewen Chardronnet, comisario de esta intervención media-arquitectónica, una especie de Caballo de Troya instalado en la Bastilla. En efecto, wikiplaza parís introduce formatos de lo colectivo y lo crítico en un evento que desafortunadamente se asemeja bastante a una feria de muestras de la tecnología —a pesar del brillo de presencias como las de Saskia Sassen, Bruno Latour, Brian Holmes o el mismo José Pérez de Lama.

croquis de la cúpula, de straddle3

La wikiplaza se aloja en una arquitectura de código abierto, una cúpula fulleriana basada en el proyecto Domo de Straddle3, que ya había estado de fiesta por la geografía española, entre otros sitios en Valdecaballeros, y que de nuevo invita al paseante a introducirse en un espacio de encuentro, celebración y discusión.


En la wikiplaza se suceden incesantes debates, presentaciones, talleres en torno a temas como cultura libre, nuevas tecnologías, sofware y hardware libre o la construcción social dle espacio. Todo esta actividad entre la calle, la cúpula, el flujo de visitantes y las marañas de cables, es retransmitida en directo vía Internet, gracias a un software desarrollado ex-professo para el evento, y a la vez se graba y comparte creando un magnífico y denso archivo.
diagrama media- infraestructura y mobiliario para usos web 2.0

Los contenidos del programa han sido seleccionados mediando una convocatoria abierta al público, con un planteamiento similar al propuesto por Red Pública, proyecto ganador del concurso La Transversal de la BIACS en la sede del COAS, también descrito por sus autores como "caballo de troya". Entre las imágenes que nos llegan, me quedo con el interior de la cúpula cuando retiran la tela que cubre la corona de su base y los cables, las pantallas, los arduinos y los asientos se mezclan con el flujo de visitantes, los peatones, el tráfico, la vida cotidiana...


Recuerdo que tras el Debate Abierto sobre Espacios Colectivos que organizamos durante la infiltración en el Barrio de Santa Cruz de m1ml, bromeaba con Plácido González y José María Galán acerca de donde iría pasear el pobre Sócrates si viviera hoy día... Sin duda estos días Sócrates estaría cerca del Eros de la Bastilla, entre el Sena e Internet, disfrutando en la wikiplaza...

wikiplaza paris desde el Sena

A pesar del interés que me suscita el espacio colectivo, crítico y creativo generado, desde el punto de vista arquitectónico, considero que aún sigue siendo un reto para la wikiplaza el lograr una integración redonda entre arquitectura y media. Al igual que le sucedía a la "instalación sobre instalación" de Red Pública, el concepto se rige por un esquema dúal contenedor/continente, soporte/actividad, físico/inmaterial... en términos muy parecidos a los planteados por Archigram en su conocida metáfora "software" y "hardware" (Archigram nº8) . Si bien entonces fue visionario el paralelismo con el mundo de la informática, la separación de estos dos aspectos de la arquitectura, concebidos como dos sistemas independientes, instauró desde la teoría crítica de los sesenta una serie de distinciones —entre el cierre del espacio y su actividad, flujos materiales y los inmateriales, ...— que aún hoy día nos resultan difícilmente superables...