
En medio del paisaje verde y sensual de
Sant Pere de Torelló, unos singulares objetos arquitectónicos se posaban sobre el terreno para sugerir el radio de acción en el que se desenvolvieron y cobijaron las animadas
Jornadas de arquitecturas colectivas, organizadas por
Recetas Urbanas y
Straddle3, que hace poco invitábamos a conocer. Entre estos pequeños hitos- refugio, íbamos y veníamos con libertad los participantes, entre charlas, debates, proyecciones, comidas, música, risas, conversaciones, descanso, aseo y meditaciones...

Este peculiar escenario fue algo que más que techo y telón de fondo para el encuentro: funcionó como un estímulo para construir entre todos un espacio común, un espacio desd el que pensar y debatir sobre la construcción y gestión colectiva de los entornos. La arquitectura se tomaba como detonador para implicar en un debate crítico a campos muy diversos, como el asociacionismo urbano, la educación, el arte, la ecología, la arquitectura, la agitación cultural, el cooperativismo, la vivienda, el hacktivismo o el derecho, siempre sobrepasando las compartimentaciones y la especialización. Las jornadas, segunda edición del Encuentro celebrado en Córdoba en 2007, sentaban un buen preludio para las terceras!

Tuve el placer de conversar en persona a muchos de los colectivos implicados en la iniciativa
Camiones, Contenedores, Colectivos sobre la que preparo, junto a su promotor, Santiago Cirugeda el libro
CLASH: Francisco y Mariló de
Lafundició, Mar y Nacho de
Alg-a, Diego de
Todo por la praxis, nuestros anfitriones
Nautarquía, José Milara, Unai y Andrea de
Caldo de cultivo... Y también de conocer a gente nueva y entrañable como
Iñigo Segurla, los encantadores
Coloco, Pilar Monsell, los chicos de
m-etxea, Judith Albors, Jordi de
Sostre Civic, Nuria... y por supuesto de reencontrar a David y Joan Straddle, David Orriol, Ramón Parramón, Amadeu Santacana o Llorenç Bonet...
En el encuentro pude conocer de cerca lo que hacen y cómo piensan diversos colectivos y personas reunidos, con muchos puntos en común con
sin|studio, lo que fue muy enriquecedor. Me hubiera gustado poder contar la investigación teórico-práctica sobre "espacios colectivos" de
sin|studio, que pude compartir con algunos presentes, en especial Pablo y Luz de
Coloco. Por mi parte pude presentar en público y de viva voz, por vez primera, el proyecto editorial y de investigación
VI·BOK, lo que suponía aventurarme a definirlo, y también a volver a pensarlo.
Lo que allí se habló escapa a un simple post, por ello me remito a la página de las jornadas, en espera de los trabajos de post-producción. Mientras tanto, llevar a primer plano el estímulo y la esperanza renovada que supuso para todos el encuentro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario