
Se nos fue, a los 98 años de edad, el neoyorquino Julius Shulman, el fotógrafo de los glamourosos experimentos residenciales norteamericanos de los 50-60. Richard Neutra, Pierre Koening, el cinematográfico Lautner, Schindler, Wright, Saaerinen y los mismísimos Eames fueron sus clientes. A través de sus visiones espectaculares de las Case Study Houses, Shulman quería ensalzar con su cámara el espíritu moderno de la arquitectura de la época, documentando el cambio optimista y la confianza en un futuro prometedor que, tras la depresión, la profesión quería abanderar.
La misión de Shulman en realidad no era sino contribuir a la construcción de la reputación de aquellos arquitectos innovadores, a través de imágenes luminosas de arquitecturas que parecían estar bendecidas por una aura: "And suddenly Pierre Koenig becomes a hero, based on one picture," decía el fotografo de su instantánea más famosa... "So any time anybody wanted a photograph of a modern house, Uncle Julius provided the picture."
La misión de Shulman en realidad no era sino contribuir a la construcción de la reputación de aquellos arquitectos innovadores, a través de imágenes luminosas de arquitecturas que parecían estar bendecidas por una aura: "And suddenly Pierre Koenig becomes a hero, based on one picture," decía el fotografo de su instantánea más famosa... "So any time anybody wanted a photograph of a modern house, Uncle Julius provided the picture."



Pero al margen de las cuestiones de igualdad de género, la sonrisa y la mirada cómplice de la imagen fabricada por Shulman conecta con la actitud relajada de la que los Eames se esforzaban en hacer gala. David hacía notar el contraste con las actitudes graves de otros grandes arquitectos de los años heroicos, como este constricto Gropius o este Le Corbusier, posando con mirada preocupada frente a reproducciones de sus visionarios proyectos. Poses, más que actitudes, sabemos bien, después de que la biografía de Phaidon aireara las intimidades de nuestro lecorbu, desmitificando y humanizando al héroe moderno...

Viendo 'Every Day California', pensando en Ray Eames encorsetada en su traje negro y en ese polivalente Le Corbusier difundiendo sin pudor su trasero (claro que delante de un mural y no de un plano), yo me quedo preguntándome si esta actitud juguetona que diferenciaba a los Eames bebía o no de una sensibilidad "femenina" desplazada, de la libertad interior que sólo podría emerger desde lo apartado de su celda.
Quizás no sea políticamente correcto hacer este apunte cuando aún no ha terminado la lucha por la emancipación femenina (a igualdad de tituladxs en nuestro país, hay aprox. 70% de arquitectos colegiados frente al 30% de féminas...). Pero, como decía Diana Agrest —al hilo de la supresión de los cuerpos femeninos en la relación simbólica cuerpo-arquitectura desde Alberti al modulor— el sistema está definido tanto por lo que incluye como por lo que deja fuera. Esta distancia hay que tomarla como una afortunada ventaja. It is from without architecture that one can take a true critical distance... y esto vale también para Shulman.
4 comentarios:
Mi favoorita la primera foto. El juego de diagonales es fantástico!
Seguro que el coche en diagonal opuesta tampoco es casual... Es muy interesante cuando Shulman cuenta cómo hacía las fotos. La famosa de la casa nº22 necesitó 3 exposiciones distintas para el exterior, el interior y el fondo de la ciudad iluminada... Las chicas no estaban allí tampoco por casualidad, él las llamó a buscar. A veces utilizaba modelos para las fotografías, y a menudo colocaba macetas, arbustos y plantas en el exterior para sugerir una mayor integración paisajística.
Fascinante esta entrada Paula, aunque es dificil seguirla hasta el final, dicho sea también amiga mia ;)!
Besos,
Alex
Il semble que vous soyez un expert dans ce domaine, vos remarques sont tres interessantes, merci.
- Daniel
Publicar un comentario